CARLOS "SIR CHARLES" GONZÁLEZ. Batería
Después de pertenecer a diferentes formaciones en sus comienzos, funda Neobop en 1982, grupo con el que obtuvo varios premios y ha recorrido la práctica totalidad de la geografía española.
Las actividades de Carlos González como sideman se extienden a trabajos con jazzmen de relevante importancia entre los que se encuentran James Moody, Jim Snidero, Mike Osborne, Gary Bartz, Jeff Gordon, Ron Jackson, Gene Shimosato, Pedro Iturralde, Doug Raney y, especialmente, el gran organista Lou Bennett. Bajo su liderazgo ha realizado numerosísimas giras por España, varios conciertos en Francia y ha acompañado a figuras de primera fila como Clifford Jordan, Frank Lacy, Pony Poindexter, Eric Barrett... Considerado por él mismo como su padrino musical, fue Bennett quien le bautizó con el seudónimo de "Sir Charles".
A partir de junio del 1993 crea la sección de ritmo de la casa en el 'Whisky Jazz" de Madrid, junto a Fabio Miano y Richi Ferrer, bajo el nombre de "Milestones Trío". Durante los diez años que permaneció activa esta formación , el elenco de artistas a los que acompañaron fue notable y cabría citar a Jeanne Lee, Kirk McDonald, Eric Alexander, Valery Ponomarev, Ricky Ford... En agosto de 1999 es requerido por el grupo de teatro "Narea" para escribir la música de la obra El último sueño, y a finales de 2000 aparece en la película Atrapada en un blues. Desde ese mismo año forma parte del grupo "BAC Trío", con el que graba un compacto.
Desde 2003 pertenece al famoso grupo de Jazz Tradicional “The Missing Stompers” con el que graba varios cds.y diversos programas televisivos. Paralelamente dirige diversas formaciones rindiendo tributo a grandes jazzmen como Oliver Nelson o Jimmy Heath. No obstante, su proyecto “estrella” desde 2007 es el llamado “De Aquí” en el que la temática sobre la que se basan las improvisaciones es la Música Clásica Española de diversas épocas. Con este proyecto ha actuado en los festivales de Tánger ,Imaxina Sons, Euro Jazz 2010, Madrid ,Fundación Juan March, etc.
www.myspace.com/sircharlesgonzalez
BALDO MARTÍNEZ, Contrabajo
El contrabajista gallego Baldo Martínez es uno de los músicos más representativos del jazz contemporáneo hecho en España, alejado de las corrientes del Jazz americano y muy en la linea del Jazz europeo actual alterna su actividad musical entre el Jazz y la música libre improvisada. Entre sus proyectos más recientes es de destacar el Projecto Miño, uno de los mas atrevidos e imnovadores que dirige Baldo Martínez. Recientemente se ha publicado un disco de este proyecto que ha sido considerado por la revista francesa JAZZ MAGAZINE “como de los 10 mejores discos del mes de Enero 2008”, nominado como mejor disco de Jazz en los PREMIOS DE LA MÚSICA, y fue Mejor disco del año 2008 por la revista CUADERNOS DE JAZZ.
Después de fundar bandas como Clunia o Zyklus, en las que se apreciaba su inquietud por explorar nuevos caminos, en 1994 creó su propio grupo, sin descuidar sus colaboraciones con músicos de la talla de Kenny Wheeler, Carlo Actis Dato, Maria Joâo, Jorge Pardo, Paolo Fresu, Joachim Kuhn, con este último presenta en el Festival de Jazz de San Sebastián 2006 el “Iberia Trio” con un invitado de excepción, el clarinetista francés Louis Sclavis.
En 2006 junto a Ramón López y Agustí Fernández forman el grupo TRIEZ, con su debut en el festival Jazz y Colors de Paris, un trío del que la crítica francesa ha dicho: “Desde el primer momento de la actuación queda clara la confabulación entre los músicos y el “triálogo” se convierte en apasionante”.
Ha tocado en multitud de festivales como entre otros: Paris, Manchester, Lyón, Milán Roma, Madrid, Barcelona, San Sebastián, Varsovia, Colonia, Munich, Lisboa, Rabat, Tánger, México, Sibiu, etc
www.baldomartinez.com
MARCELO PERALTA, Saxos
Se gradúa como profesor de piano. Simultáneamente recibe clases de saxo con el maestro J.C. Bozzo, armonía y composición con Sebastián Piana, Ofelia Carbajal y Jorge Pitari. Solista de saxofón en la “Orquesta Sinfónica de L.R.A. Radio Nacional” y graba en dúo con el pianista Eduardo Lagos (gran innovador del folklore argentino). Desde 1996 reside en España, con el “Marcelo Peralta Quartet” realiza conciertos en Alemania, Francia, Suiza, Italia, etc. Se edita su tercer CD “Milonga” (Melopea-Nuevos Medios) En el 2002 realiza conciertos con los pianistas John Wolf Brenann (Irlanda) y Christoph Baumman (Suiza.En el 2005 graba como solista con la Orquesta Sinfónica de RTVE como solista obras de Pepe Nieto, Gunther Schuller, Leonard Bernstein, etc. Ha tocado Manchester Jazz Festival (United Kingdom),Capetown Jazzfest (Sudafrica), Festival de Jazz de Paris, Festival de Jazz de Ezcaray, Festival de Jazz de Madrid, Tanjazz (Tánger-Marruecos), Festival Internacional de Vigo “Imaxina-Sons, Festival Internaconal de Jazz de Ciudad Lineal - Galapajazz – Expo 02 (Suiza), Festival de Jazz Quilmes (Argentina), Alrededor del Jazz Festival (Argentina) MardelJazz (Argentina)
En el 2009 graba un CD con el GNU TRIO, recibiendo muy buenas críticas en EEUU en la revista digital www.Allaboutjazz.com.Colabora con infinidad de músicos de la escena nacional.
En el 2013 es invitado por la "Columbia University of New York" para el concierto inaugural realizado en el "Glicker‐Milstein Theatre" parte de la conferencia internacional "Thinking Music and Sound in Latin America and the Caribbean" .En NYC realiza un concierto junto a Lucia Pulido, Erik Friedlander, Luis Bonilla, Adam Kolker, Stomu Takeishi y grupo en el “Manhattan Simphony Space” también actúa en duo con JP Carletti en "Downtown Music Gallery" - Manhattan. En la "Universidad Federal de Salvador - Bahia" (Brasil) presenta el trabajo de investigación “Bagualas, Blues y Free Jazz: Improvisación, Diáspora y Globalización de formas musicales arcaicas” junto al Dr. Juan Calvi,en el Simposio Jazz en América Latina - XI Congreso de la IASPM-AL. Como docente, es profesor de saxofón, ensamble e improvisación en la Universidad Alfonso X "El Sabio" y la “Escuela de Música Creativa”.Y también lo ha sido el Conservatorio Municipal “J.M. de Falla” en la cátedra de “Jazz e Improvisación”.
http://www.myspace.com/emperalta